sábado, 28 de agosto de 2010

Novias Gothic Lolita


Ampliamente difundido en Japón, para quienes no lo conocen, les cuento que el estilo Gothic Lolita se caracteriza por emular la ropa Victoriana, con una fuerte influencia del Rococó.
A diferencia del estilo Gótico, el Gothic Lolita tiene un marcado aspecto infantil. Vestidos repletos de volados, encajes y lazos, polleras que suelen llevarse hasta la rodilla, dejando ver enaguas que aportan gran volumen y corsets bien ajustados, caracterizan a sus seguidoras aportándoles la típica apariencia de las muñecas victorianas.
El estilo se completa con una enorme cantidad de accesorios como medias con puntillas hasta poco antes de la rodilla, sombreritos, sombrillas de encaje, bolsitos de línea romántica y zapatos con plataforma.
No necesariamente se restringe a un color en particular, pero es frecuente ver la combinación del blanco y negro en la mayoría de la indumentaria de quienes siguen este estilo.
Nacido en Japón, y difundido desde el 2001, el Gothic Lolita alcanzó su máximo esplendor en los años 2004 y 2005. Actualmente es considerada una moda alternativa o subcultura entre la juventud japonesa.
Aunque esta tendencia no se ha expandido demasiado a otros países, puede encontrarse en Argentina entre las tribus urbanas que integran muchos jóvenes de nuestro país.


Para todas aquellas chicas que hoy siguen este estilo y que sueñan casarse algún día, o para quienes están por casarse y les tienta la idea de algo alternativo, o simplemente si querés vestirte de Gothic Lolita en tu despedida de soltera, te traigo algunos modelos de la página Fanplusfriend. Tienen una enorme variedad de diseños en vestidos, algunos son una verdadera exquisitez. También hay accesorios y hasta ropa para ellos. Los precios no son excesivamente costosos, teniendo en cuenta la confección y calidad de las prendas. Podés encontrar diseños de 50 dólares, y hasta por menos también, aunque el promedio ronda los 100 dólares y pueden pagarse a través de Paypal.

Espero te gusten los diseños y ya me contarás si te animás a casarte vestida de Gothic Lolita :)


Estos son sólo algunos modelos que podés encontrar en la página. Si querés ver más, entra a Fanplusfriend.

martes, 24 de agosto de 2010

Consejos para elegir foto y video sin equivocarnos II


Hace un tiempo publiqué la primer entrada sobre Consejos para elegir foto y video, y para no marearnos, ya que es un tema que da mucho para hablar, decidí separar la información y distribuirla en distintas entradas.
Bueno, acá va la segunda parte, esperando que te sea útil y pueda ayudarte a tomar decisiones que te dejen tranquila y confiada no sólo sobre el resultado final del trabajo, sino sobre toda la cobertura de tu casamiento.

¿Dónde encontrar profesionales de Foto y Video?

Web: Mientras navegamos por la web en la búsqueda de profesionales de este rubro, podemos encontrarnos con una infinita variedad de ofertas. Tanto en foros y blogs como en buscadores, observamos publicidad y comentarios sobre tal o cual estudio, y es muy difícil tomar una decisión sobre todo cuando no tenemos información de lo que cada uno cobra, y es casi imposible visitarlos a todos.
Cotización masiva de presupuesto: Con el afán de descartar aquellos que se escapan al presupuesto, muchas parejas de novios optan por realizar pedidos de cotización masiva.
Si no sabés de qué se trata esto, te explico rápidamente. Es un servicio que proveen las páginas de novias, con el objetivo de que con un sólo mail, puedas acceder a todos los profesionales listados en su página de proveedores. De esta manera, a cada estudio le llegará un mail donde los novios piden que se les presupueste un casamiento para tantos invitados, en tal fecha, y en tal lugar.
Veamos los pros y los contras de este sistema. Pros: Es rápido, porque con un sólo mail llegás a muchos estudios a la vez. Es económico, porque no necesitás movilizarte de tu casa. Es útil para comparar presupuestos y hacer una primera selección. Contras: Es impersonal, al prescindir del trato cara a cara, limita la información del estudio a un simple listado de precios, que muchas veces por los tecnicismos propios del rubro ni siquiera se comprende en su totalidad. Es limitado, porque muchos estudios no los toman en cuenta debido a que provoca el mismo efecto que las cadenas de mails que recibimos por correo y que eliminamos de la bandeja de entrada sin siquiera leer. Es poco confiable, tanto para los novios como para los estudios. Por un lado, los novios no pueden estar plenamente seguros de que los precios que figuran en el presupuesto son reales, ya que muchos estudios prevenidos sobre esta comparación de precios de la que hablábamos antes, ajustan los precios al mínimo, abundando luego en adicionales que incrementan notablemente el presupuesto final.
Por otro lado, tampoco es un sistema confiable para los estudios, y este es otro motivo por el que no responden al pedido, ya que el mismo puede estar siendo solicitado por colegas "disfrazados" de novios, con el fin de conocer los precios que maneja la competencia.

Comentarios en los foros y blogs para novias: Es otra manera de encontrar profesionales a través de la web, no sólo para foto y video, sino para cualquier rubro que estemos necesitando.
Muchas novias van dejando comentarios sobre las experiencias con los profesionales que han contratado y contestan sobre las consultas que se les dejan en los foros. Este es un buen método sólo si tenemos la precaución de revisar quién es la persona que nos está contestando, o que está opinando sobre tal o cual estudio. Si bien es imposible estar cien por ciento seguros que los comentarios son reales, una rápida manera de darnos cuenta que se trata de una novia real, es ver la cantidad de comentarios que ha posteado en el foro. Si sólo ha escrito un par de veces y siempre sobre lo mismo, es muy posible que en vez de una novia, sea el mismo profesional en caso de comentarios positivos, o la competencia, en el caso de comentarios negativos. Un consejo entonces, es que no te dejes guiar por lo que se dice si no hay suficiente evidencia de que sea real.
Si me parece muy útil, postear preguntando o pidiendo consejos, siempre tomando en cuenta lo que te dije antes. Esto sirve al menos, también como una primera aproximación y sobre todo para descartar  presupuestos muy por encima de nuestro alcance, o estudios con muy mala reputación. Nada reemplazará tu propia impresión al conocer al profesional en cuestión y a su trabajo por supuesto, ya que lo que fue increíble para una novia, puede resultarle aburridísimo a otra y viceversa.

Referencias: El boca a boca de toda la vida. Sigue siendo confiable y una de las mejores maneras de llegar a un buen resultado, o al menos alejarnos de aquellos que resultaron negativos para quien los contrató.
Foros y blogs: No exclusivamente, pero como ya vimos antes, una manera de encontrar referencias sobre los distintos estudios que proveen servicio de foto y video, es leyendo las experiencias de otras novias en foros y blogs que se dedican exclusivamente a casamientos.
Conocidos: Muchas veces en la desesperación por encontrar rápidamente un proveedor e ir cerrando temas, nos dedicamos exclusivamente a la búsqueda virtual y desestimamos la consulta a nuestras amigas, compañeros de trabajo o de estudios, vecinos, etc. Sólo hay que pensar que cada uno de nuestros conocidos, tiene a su vez una red de relaciones, donde muy posiblemente haya habido algún casamiento o evento social cercano. Ellos mejor que nadie, pueden darte referencias, nombres e incluso hasta podés ver trabajos ya entregados.
Es muy común, que luego de haber contratado a un proveedor, alguien de nuestro entorno nos dice - Qué pena que no me consultaste antes, yo conozco a .... -. Por eso, si bien lo virtual es importante, nunca dejes de lado opiniones de otras personas que conozcas.
Recomendados:video. Vamos a ver un poco qué nos conviene tener en cuenta al respecto.
Muchas novias tentadas por esta urgencia de cerrar temas, o por la seducción del paquete completo a pagar en cómodas cuotas, aceptan en el contrato con el lugar que eligieron para su evento, al estudio que este recomienda.
Esto no tiene nada de malo. Puede ser un excelente estudio, con profesionales de experiencia y trabajos de buena calidad. Pero no siempre es así, lamentablemente. A veces, sólo existe un buen arreglo económico entre ambos proveedores, y por eso es recomendado un estudio y no otro.
Entre los argumentos que utilizan estos lugares para que accedas a contratar a quien ellos quieren, es común escuchar que ese estudio conoce bien el lugar, que llevan años trabajando con ellos, que saben muy bien donde ubicarse para lograr las mejores tomas, que jamás han tenido una mala experiencia, como si la han tenido con personal externo, y diversos argumentos del estilo.
Un buen consejo, es que no te apresures a firmar nada, sin antes ver los trabajos de cada uno de los profesionales recomendados. Incluso podés pedir que te dejen ver cómo trabajan en tiempo real, yendo a una fiesta de ese salón u hotel, y ver por vos misma cómo se manejan en el momento. Profesionales externos al salón, no deberían traer ningún tipo de complicación si es que son realmente profesionales. 

En próximas entradas, vamos a seguir con este tema, y si no leíste antes Consejos para elegir foto y video sin equivocarnos I te recomiendo que lo leas, para estar más informada antes de decidirte :)

sábado, 21 de agosto de 2010

Cómo hacer vos misma flores de gasa o tul


Maravillosas y súper fáciles de hacer, estas flores de gasa se ven increíbles como complemento de cualquier novia. Podés llevarlas en el pelo, en el tocado, en una faja o decorando el vestido donde más te guste.
Depende el color que elijas, también podés usarlas para el civil, o como decoración de las mesas, sillas o cualquier sector del salón al que quieras darle un toque romántico.
Gracias a Project Wedding, te traigo el paso a paso, para que puedas hacerlas y disfrutarlas en tu propio casamiento :)

Vas a necesitar
Gasa o tul, cantidad necesaria según tamaño y cantidad de flores.
Aguja e hilo al tono del color de la tela elegida.
Una buena tijera.
Papel de molde o de un grosor suficiente para usar de plantilla.
Alfileres.
Elementos decorativos para ubicar en el centro de la flor, si querés.

1º Paso: Lo primero que tenés que hacer es el molde de lo que luego será tu flor. Esto podés hacerlo de varias maneras. Buscando una plantilla de alguna flor que hayas visto en la web. Imprimiendo la imagen que vas a ver a continuación, usándola de modelo. O dibujando vos misma un pétalo sobre el papel de molde, lo cortás, y lo usás para formar una flor repitiendo 5 pétalos unidos. Eso ayudará a que todos los pétalos tengan la misma medida y forma. Te va a quedar así.


2º Paso: Lo siguiente que harás será cortar la flor que quedó dibujada, para apoyarla sobre la tela usándola de molde. Luego vas a marcar el contorno de la flor en cada capa de gasa o tul. Este tal vez es el momento más aburrido, pero cuando pases al siguiente paso, la flor casi estará terminada :) Aunque si no querés tomarte tanto trabajo, podés sujetar las capas con alfileres, y cortarlas todas de una vez usando el contorno del molde ;)
La flor que se usó para modelo de este tutorial, lleva 26 capas. Tené en cuenta que vas a cortar las capas un poco más grande que el diámetro de la flor, como muestra la siguiente imagen.

3º Paso: Una vez que tengas todas las capas cortadas, vas a ir alternándolas, para que los pétalos no queden unos tapando a otros. Se verá mucho más vaporosa terminada. La siguiente imagen te muestra cómo alternarlos.


4º Paso: Una vez que estén en la forma que te gusta, vas a dar unas puntadas en el centro para fijar la posición de las capas y que no se muevan luego. En este paso vas a ubicar  también la decoración del centro, y vas hacer un pequeño frunce en el centro pero por su parte posterior, para que la flor adquiera la forma que muestra el modelo terminado y no quede plana.


Por último, según para qué la quieras usar podés coserle un clip, si es para el pelo o el tocado, un broche si es para la ropa del civil, o coserla al vestido directamente, o a una faja si decidiste usar una.
Si serán decoración de las mesas podés hacer varias y dejarlas esparcidas sobre el mantel, o usarlas como centro de mesa dentro de copones, vajilla de loza como teteras, tazas o lo que te muestre tu imaginación!
Las posibilidades son muchas. Espero que te haya sido útil la entrada, y que te diviertas haciéndolas :)

lunes, 16 de agosto de 2010

Casamiento violeta II: El vestido corto


Continuando con los vestidos en color violeta, esta vez, una buena cantidad de diseños en corto, para que puedas ir pensando en el civil, o bien en la misma fiesta.
Como siempre, alternativas para todos los gustos. Espero que encuentres un modelo que te guste, y puedas adaptarlo a tu estilo.
Empezamos desde los tonos más claros, llegando a los más oscuros de la gama de los violetas.

Related Posts with Thumbnails
ads ads ads
 
...Cabeza de novia. Design by Exotic Mommie. Illustraion By DaPino